Comprometidos

2024.

Patronato
Fundación Pelayo

D. Álvaro Gil-Robles
Gil-Delgado

Presidente

Exdefensor del Pueblo y Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa

D. José Boada Bravo

Presidente Honor

ex Presidente del Grupo Pelayo

Dª. Mª Mar Cogollos Paja

Vicepresidenta

Directora General de AESLEME

Dª. Patricia Abril Sánchez

exVicepresidenta de Desarrollo de Negocio e Integración de Europa de McDonald’s

Dª. Anna M. Birulés Bertran

ex Ministra de Ciencia y Tecnología

D. Vicente del Bosque González

Futbolista y Entrenador Profesional

D. Manuel Conthe Gutiérrez

ex Presidente de la Comisión Nacional de Mercado de Valores

D. Ángel Expósito Mora

Coordinador Informativos Cadena Cope

Dª. Cristina Garmendia Mendizábal

ex Ministra de Ciencia e Innovación

D. Francisco Lara Martín

Presidente del Grupo Pelayo

D. José Antonio Martín Pallín

Magistrado Emérito del Tribunal Supremo

Inmaculada Saratxaga Menoyo

Directora de Orquesta y Compositora

Dª. Cristina del Campo Pereiro

Gerente y Secretaria

Directora de Comunicación y RSC de Pelayo

Estrategia 2024

La estrategia de la Fundación Pelayo ha estado orientada al beneficio de madres en situación de exclusión social y a la infancia y juventud, principalmente en el ámbito de la educación y sanidad, tanto a nivel nacional como internacional.

"En 2024 el Plan de Actuación contemplaba destinar 400.000 euros a diferentes proyectos y actividades sociales."

Ayuda a desastres humanitarios

Fiel al compromiso de ayudar a los que más lo necesitan, en 2024 Fundación Pelayo ha apoyado a Cruz Roja ante el desastre natural sufrido por la DANA en varias provincias españolas, en especial la valenciana, dejando a miles de familias damnificadas por sus devastadores efectos.

Colaboración con ONG

Anualmente la Fundación convoca un concurso para grandes ONG, habiéndose financiado en el año 2024 los siguientes proyectos:

Colaboración con empleados

Fundación Pelayo realiza anualmente un concurso interno para financiar proyectos presentados por los propios empleados, consejeros y patronos, en los que ellos mismos colaboran de manera voluntaria. En 2024 se han financiado 19 proyectos sociales, entre los que se encuentran:

Adaner Granada

Reto Pelayo Vida.

Por décimo año consecutivo se ha celebrado el #RetoPelayoVida, una iniciativa vinculada a la estrategia de Pelayo y a su RSC por el que 5 mujeres que han superado un cáncer se enfrentan a un reto deportivo. En esta edición se ha realizado la expedición por la Antártida, recorriendo, a bordo de un velero de 80 pies, más de 1.000 kilómetros por el territorio más frío, seco y ventoso de la Tierra, partiendo de Ushuaia, doblando el cabo de Hornos, atravesando el conocido paso de Drake y surcando el océano más legendario de la Tierra.

Seguridad Vial

En 2024 se ha mantenido un acuerdo de colaboración con AESLEME para la celebración del programa «Road Show», que es una representación itinerante sobre seguridad vial, dirigido a jóvenes entre 16 y 20 años para la prevención de siniestros viales, impartidos en centros educativos.

Proyecto con partners

Fundación Pelayo, junto a el proveedor de Pelayo, Enterprise, han sumado esfuerzos para apoyar el proyecto “Escuela de Oportunidades”, de la ONG Empieza por Educar, y reducir la tasa de abandono prematuro y fracaso escolar en entornos desfavorecidos, contribuyendo a eliminar las desigualdades educativas en España, mediante acorte del desfase curricular, la innovación y mejora de las prácticas educativas, a la vez que potenciar y desarrollar competencias clave en el alumnado.

Actividad aseguradora a beneficio de quién más lo necesita

Fundación Pelayo, a través de Pelayo Mutua de Seguros ha podio contribuir a proyectos sociales desde el ámbito asegurador en los siguientes proyectos:

Asociación Española Avance para la Ciencia

Programa «Científic@s en prácticas», que fomenta el talento en zonas desfavorecidas, proporcionando a jóvenes estudiantes la oportunidad de realizar estancias en grupos y laboratorios de investigación, participando en trabajos y conviviendo con sus componentes.

Asociación Montañas de Vida

Programa de acompañamiento a mujeres en tratamiento oncológico, mediante actividades de montaña.

Voluntariado.

Fundación Pelayo selecciona y coordina acciones encaminadas al desarrollo de voluntariado por parte de las personas que forman Grupo Pelayo. En 2024, se han desarrollado las siguientes:

Sostenibilidad y economía circular

En su compromiso con la economía circular y la mejora social a través de prácticas sostenibles, Pelayo lleva a cabo diversas tareas de donación de bienes y materiales a organizaciones que se encargan de darles una segunda vida.

Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio

D. Miquel Roca Junyent, galardonado en la XXX Edición.

El 14 de noviembre del 2024 tuvo lugar la entrega de la XXX Edición del Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio, bajo la Presidencia de Honor de Su Majestad el Rey, en el que resultó premiado D. Miquel Roca Junyent, por su extraordinaria carrera vinculada al mundo de la justicia, en la que ha promovido los valores del Estado y puesto de relieve el papel de la empresa y las instituciones en nuestra sociedad.

El acto tuvo lugar en el Casino de Madrid y fue presidido por la Presidenta del Congreso, quien entregó el galardón, estando acompañada de ilustres personalidades del mundo de la judicatura, la fiscalía, la abogacía, la universidad, la empresa y las administraciones públicas, así como juristas que desde una u otra vertiente están vinculados con el mundo del Derecho.

Reconocimientos.

8 proyectos de ONG financiados

Comité Español de ACNUR. Proyecto para ayudar a combatir las enfermedades infantiles comunes, tratables y curables, de los asentamientos de Adjumani y Palorinya (refugiados procedentes de Sudán y de la República Democrática del Congo), a través de agentes de salud comunitarios y campañas para el tratamiento, prevención y diagnóstico de estas enfermedades, dando pautas a las familias.

Cruz Roja Española. Proyecto para contribuir a garantizar los derechos a la educación básica, la salud y la alimentación de menores con discapacidad de los campamentos de refugiados saharauis, a través de la mejora de la seguridad alimentaria, el fortalecimiento de los servicios y transporte escolar de los centros de educación especial.

Fundación Horizontes Abiertos. Proyecto de acogida residencial para mujeres y sus hijos/as, víctimas de violencia de género, que se encuentran en exclusión social severa y carecen de red de apoyo familiar y social, para ofrecerles una intervención social y psicológica en pisos de acogida con sesiones de intervención psicoterapéutica para los menores y una metodología experiencial, activa y dinámica.

Fundación Padre Arrupe. Proyecto de renovación de los equipos de diagnóstico de la Clínica Asistencial Padre Arrupe, en el Salvador, que sufren un desgaste considerable al tener un uso intensivo y atender a la población en riesgo de exclusión social de la zona.

Fundación Secretariado Gitano. Proyecto para crear un espacio de referencia, apoyo y acompañamiento educativo, para niños entre 9 meses y 6 años, y sus familias, en riesgo de exclusión social, y mejorar las tasas de escolaridad en edades tempranas y el absentismo escolar, mediante el apoyo educativo, servicios de comedor, transporte, etc., fomentando también la incorporación al mercado laboral de las familias y su entorno.

Manos Unidas. Programa de asistencia integral para niños, jóvenes y familias más vulnerables de la ciudad transfronteriza de Poipet (entre Camboya y Tailandia), punto neurálgico de los movimientos migratorios, de tráfico humano y de explotación, para ser acogidos en centros y prepararlos para reintegrase en sus familias o lugares de origen, con el apoyo de un empleo o la continuidad de su formación.

SECOT. Proyecto para abordar el problema de la soledad no deseada en la juventud en España, mediante una serie de talleres de prevención relacionados con redes sociales y el fomento del emprendimiento, impartidos en los centros de Formación Profesional en los que Séniors Voluntarios se han configurado como personas referentes para el alumnado carente de modelos a seguir.

AFANIAS. Proyecto para dar acceso a la educación no formal, a través de actividades extraescolares, de cultura, convivencia y ocio, a menores con discapacidad intelectual, a los que les supone de vital importancia en su correcto desarrollo recibir esta estimulación en edades tempranas.

Colaboración con empleados

Asociación AELEM. Proyecto para llevar a cabo la celebración de la XX edición de las Jornadas Médicas de Esclerosis Múltiple ofreciendo información y ayuda asistencial a familiares y enfermos.

Asociación Algarabía. Programa de actividades educativas y tiempo libre que favorezca el respeto y diálogo entre niños y jóvenes de distintas etnias con el objetivo de reducir la exclusión social.

Asociación Adaner Granada. Proyecto para desarrollar un campamento de verano para personas afectadas por TCA (Trastorno Conducta Alimentaria) y acciones de difusión y sensibilización sobre la enfermedad.

Asociación Cáncer de Mama Metastásico. Proyecto para la obtención de los recursos económicos necesarios para la investigación del cáncer de mama metastásico con la finalidad de encontrar tratamientos que mejoren la vida de los pacientes y cronifiquen la enfermedad.

Asociación Down Ciudad Real Caminar. Programa de formación prelaboral con apoyo individualizado a jóvenes y adultos con síndrome de Down, y otras discapacidades intelectuales, con el fin de facilitar su integración en entornos formativos como la universidad y la empresa ordinaria, realizando tras el programa prácticas en empresas.

Asociación Educativa Instituto Discípulas de Jesús. Proyecto para renovar el mobiliario (mesas y sillas) del colegio Pablo VI en Barquisimeto, (Venezuela), con el propósito de brindar el apoyo necesario a los procesos pedagógicos de enseñanza y aprendizaje.

Asociación Levántate y Anda. Proyecto orientado a la adquisición de equipamiento para dotar del material necesario y unas mínimas condiciones de bienestar una Escuela Maternal de Costa de Marfil, junto a la instalación de un parque infantil.

Asociación Extremayuda. Proyecto para el desarrollo de habilidades artísticas y socioculturales, para niños de extrema pobreza y vulnerabilidad social, potenciando la educación en valores a través de la participación en la Orquesta Sinfónica Infantil–Juvenil Sonidos de la Arena, del Alto Trujillo, Perú.

Asociación Manos de Ayuda Social. Proyecto de ayuda a las necesidades básicas de las personas más vulnerables, dando servicio de alimentación e higiene, asistencia social, orientación laboral e impartición de talleres.

Asociación Talismán. Proyecto de formación integral para jóvenes con discapacidad para aumentar su empleabilidad a través del programa de Ciencia con Capacidad, que contempla talleres formativos con una vertiente medioambiental y científica, aumentando su autoestima y seguridad.

ASPACE Ávila. Proyecto para dotar de equipamiento de cocina la sala de habilidades y poder ofrecer talleres de cocina, distribución de comidas, orden y limpieza, en un espacio que fomente el trabajo en grupo a personas afectadas de parálisis cerebral.

ASTEA Henares. Proyecto de integración mediante actividades deportivas, como la natación, a menores con trastorno del espectro autista (TEA).

Fundación Aprocor. Proyecto para ofrecer estancias temporales y apoyo a la vivienda a personas con discapacidad intelectual.

Fundación Deporte y Desafío. Proyecto de campamento urbano inclusivo, para que niños y jóvenes con discapacidad puedan realizar, con ayuda de voluntarios, actividades deportivas y de ocio como alternativa a las pocas actividades dedicadas al ocio no formal ni reglado que existe para este colectivo.

Fundación Doc3Words. Proyecto para ofrecer entretenimiento y diversión a niños hospitalizados en oncología infantil, mediante la creación de cuentos didácticos a partir de 3 palabras que identifiquen al niño y que posteriormente serán editados y vendidos en favor de la investigación del cáncer infantil.

Fundación Kyrios. Proyecto para ayudar a personas con inteligencia límite a que adquieran las habilidades y competencias necesarias para la obtención del permiso de conducir, con la adaptación correspondiente de materiales, temario, exámenes, prácticas, etc.

Fundación Pita López. Proyecto para adquirir el equipamiento necesario y habilitar una sala multisensorial para niños y niñas con Daño Cerebral Adquirido (DCA), con el fin de minimizar sus secuelas físicas, sensoriales, cognitivas y emocionales.

Fundación También. Proyecto para conceder becas deportivas y que menores con discapacidad puedan desarrollar actividades de deporte adaptado.

ONG SED. Proyecto para facilitar el acceso y continuidad escolar a niños en situación de exclusión social de Mulungushi, distrito de Kabwe (Zambia), dándoles la oportunidad de tener un futuro, haciendo uso de la educación como la mejor herramienta de transformación social.

Donación material informático. Pelayo, en su actividad empresarial utiliza material informático que con el paso del tiempo es reemplazado o sustituido por otro nuevo, quedando gran parte de éste en buen estado de uso. Concienciados de la importancia de la economía circular, la sostenibilidad, el compromiso de desarrollo y mejora social, el material informático que ha dejado de ser utilizado ha sido cedido para contribuir socialmente con la necesidad tecnológica y educativa de centros escolares y asociaciones con las que los empleados de Grupo Pelayo están vinculados.

Donación libros. Del mismo modo, Pelayo, en su reestructuración y ordenación de espacios, ha hecho una revisión de su almacenaje, haciendo una recopilación de libros que ya no tenían uso a nivel empresarial pero a los que se les ha podido dar una segunda vida poniéndolos a disposición de la ONG Confianza Solidaria Madrid.

Donación regalos. Bajo un compromiso de equidad y transparencia, por política de empresa, tanto el Código Etico de la compañía como el Protocolo de Regalos de Navidad, recoge que los regalos de cortesía que se reciban serán donados a alguna ONG para ayudar en la financiación de su actividad. En 2024 los regalos recibidos fueron donados a la Asociación Talisman y la Fundación Kyrios.

Donación cactus. Bajo el paraguas del mantenimiento de los espacios y contribuir con la mejora del medioambiente en todos sus ámbitos, Pelayo ha llevado a cabo en sus instalaciones labores de poda de plantas como cactus, poniendo todos los esquejes a disposición de los empleados y la Asociación Talismán para su reforestación en el vivero que tiene la asociación.

Donación zapatos. Pelayo, inmerso en el ámbito de la sostenibilidad y en su afán de poner en práctica la economía circular de todo aquello que no tiene utilidad empresarial pero si a nivel particular, ha querido también apoyar la labor que lleva a cabo Cáritas Jerez, y les ha donado una importe partida de zapatos muy variados, afectados por un siniestro que la aseguradora ha atendido pero que se encontraban en perfecto estado de uso.