
Francisco Lara Martín (04/11/67)
Presidente (15/03/16)*
Licenciado en Económicas y Empresariales. Auditor de Cuentas.
Somos una red de empleados
y colaboradores, capitaneado
por nuestro consejo de
administración.
Francisco Lara Martín (04/11/67)
Presidente (15/03/16)*
Licenciado en Económicas y Empresariales. Auditor de Cuentas.
Anna M. Birulés Bertran (28/06/54)
Vicepresidenta (22/04/10)*
Doctora en Ciencias Económicas.
Mª Mar Cogollos Paja (23/01/62)
Vocal Consejera 1ª (31/03/06)*
Doctora en Psicología.
Alberto Rodríguez de Lama (14/03/72)
Vocal Consejero 2º (14/03/19)*
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.
Paloma Beamonte Puga (01/12/68)
Vocal Consejera 3ª y Consejera Coordinadora (12/03/15)*
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas.
Ángeles Delgado López (08/12/62)
Vocal Consejera 4ª (11/03/21)*
Licenciada en Económicas.
Ruth Duque Santamaría (15/01/77)
Vocal Consejera 5ª (12/03/18)*
Licenciada en Derecho y ADE. Auditora de Cuentas. Inspectora de Seguros del Estado.
Konstantin Sajonia-Coburgo (05/12/67)
Vocal Consejero 6º (01/09/19)*
Licenciado en Ciencias Empresariales Europeas. MBA Especialidad financiera.
Francisco Gómez Alvado (19/03/70)
Vocal Consejero 7º (11/03/21)*
Licenciado en Económicas y Empresariales. Rama Actuarial.
Francisco J. Hernando Díaz-Ambrona (13/04/66)
Secretario no Consejero (15/03/16)*
Abogado.
Las personas que trabajan en Pelayo son el gran activo de la compañía, la fuerza y el talento que promueven el crecimiento. Por eso no escatima esfuerzos en la formación y el desarrollo de los empleados, fomentando la igualdad de oportunidades, la diversidad, la inclusión y la conciliación de la vida personal y laboral.
Por su parte, los colaboradores y proveedores de Pelayo son un elemento clave en la satisfacción del cliente. La compañía trabaja con distribuidores (agentes y corredores), prestadores de servicios (talleres, reparadores y peritos) y otros actores que Pelayo necesita para el desarrollo de su actividad.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
En 2023 Pelayo ha sido reconocida como la 4ª Mejor Empresa para Trabajar en España, revalidando por segunda edición consecutiva la presencia en la Lista de las 50 Mejores Empresas para Trabajar en España de empresas de más de 1.000 personas en plantilla.
Pelayo ha conseguido situarse también entre las Mejores Empresas para Trabajar en Europa, accediendo a la posición 28 en la categoría de "Más de 500 empleados", logrando así su primer reconocimiento a nivel europeo y convirtiéndose en una de las 18 empresas reconocidas en el ranking nacional que consigue entrar en la lista europea.
El Modelo GPTW promueve que las empresas velen por ser excelentes lugares para trabajar para todas las personas que forman parte de la organización. GPTW “For All”, dice uno de los valores del modelo.
Ver másProveedores homologados
Se fomenta la transparencia, la eficiencia y la igualdad de oportunidades entre los colaboradores.
Ver másPelayo considera que su activo más importante son las personas que trabajan en la Mutua y dedica gran parte de sus esfuerzos a su gestión, apoyando la formación y el desarrollo, favoreciendo la igualdad de oportunidades y fomentando la conciliación de la vida personal y profesional. En 2023 las principales líneas de actuación han sido las siguientes:
Modelo de liderazgo: Durante el año 2023 se ha completado y consolidado el despliegue del nuevo modelo de liderazgo, con la participación de todas las personas con equipo a cargo, incluyendo el primer nivel ejecutivo de la empresa.
Nuevos modelos de trabajo: Uno de los pilares de la estrategia de Transformación Cultural son los modelos de trabajo, que han ido mejorando progresivamente a largo de los últimos años. Se cuentan con distintos modelos de trabajo, orientados a facilitar el cumplimiento de la estrategia empresarial, conjugando la productividad, la conciliación y el bienestar con la eficiencia de la huella inmobiliaria. Los modelos de trabajo oscilan entre el remoto 100%, pasando por el trabajo en movilidad, el híbrido y el presencial.
Estrategia de formación y desarrollo: Pelayo pone al equipo de profesionales en el centro de su propio aprendizaje, con una formación personalizada y de elección, apostando por el auto-desarrollo y la auto-gestión individual. Por todo ello, cada año se revisa y refuerza el catálogo de formación en abierto -a través del campus virtual-, contando con una oferta formativa durante el año 2023 de más de 200 cursos para el desarrollo de habilidades o de competencia técnica o aseguradora.
Oferta de Valor a personas trabajadoras: Con el objetivo de lograr hacer de Pelayo un mejor lugar para trabajar, se han realizado diferentes tipos de actuaciones:
En el proceso de contratación y búsqueda de talento, Pelayo no solo evalúa los conocimientos técnicos requeridos, también valora la identificación de cada persona con la cultura y valores de la compañía: Compromiso, Cercanía y Agilidad. Los procesos de selección, realizados mediante ajuste cultural, contribuyen a la aceleración del proceso de transformación de la cultura organizativa y favorecen la rápida integración de las personas en los equipos y en sus puestos de trabajo.
Pelayo apuesta por la promoción interna como uno de los elementos esenciales de desarrollo y motivación de la plantilla, buscando externamente personas para incorporar nuevos perfiles, con una visión y experiencia diferentes. Como dato a destacar, en 2023 se han cubierto 11 vacantes a través de promoción interna, lo cual permitirá a las personas promocionadas seguir apostando por su desarrollo profesional, ampliando sus conocimientos y experiencias, e incrementando sus posibilidades de promoción en el futuro.
Adicionalmente, en 2023 se han incorporado, de manera externa y con carácter indefinido, 22 profesionales con amplio bagaje en el mercado asegurador, lo que aporta nuevos conocimientos y experiencias a la organización, contribuyendo de este modo a mejorar su competitividad.
Pelayo considera la formación como la herramienta clave para conseguir el éxito, el compromiso con el cambio y la innovación dentro del Grupo. Partiendo del Plan Estratégico de la Mutua, son diseñados los planes de formación anuales, que, bajo altos criterios de calidad, eficacia y eficiencia, ofertan la formación necesaria para mantener totalmente actualizada a la plantilla, no sólo en las nuevas tecnologías y herramientas necesarias para su desempeño, sino también en aquellas competencias y habilidades que va demandando el mercado y los nuevos retos e iniciativas. Los objetivos de la formación en Pelayo son:
Con el objetivo de adaptarse a las nuevas necesidades, el Consejo de Administración aprueba anualmente las medidas de conciliación y beneficios sociales incluidos en el Plan de Conciliación. En 2023 la inversión realizada para la gestión del Plan de Conciliación ha sido aproximadamente de 1.030.000€, de los cuales 528.000€ corresponden a Mutua Pelayo, siendo la principal partida el seguro de salud con un coste próximo al 47% del total.
En 2023 Pelayo ha renovado el Certificado efr, revalidando su certificación en la categoría de Empresa Excelente en gestión de la conciliación según el Modelo efr. La Certificación efr, promovida por la Fundación Másfamilia y avalada tanto por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, como por las Naciones Unidas, quien la ha reconocido como “Good Practice”, es uno de los mayores reconocimientos nacionales e internacionales en materia de conciliación e igualdad de oportunidades. Esta calificación reconoce a aquellas organizaciones que se implican en la generación de una nueva cultura del trabajo basada en la flexibilidad, el respeto y el compromiso mutuo, que permita una eficaz armonía entre el entorno profesional, el familiar y personal.
Bajo el Modelo de gestión efr se sigue impulsando las mejoras en determinadas medidas, como las más estrechamente ligadas a tiempo de trabajo (implantación del trabajo remoto y evolución del modelo de jornada flexible) o las acciones de bienestar activadas desde Vive Salud.
En 2023, dentro del ámbito de gestión del Modelo efr, se ha llevado a cabo la Encuesta Voz de la plantilla Pelayo que incluye un análisis de eficacia y eficiencia de las medidas más significativas (31 medidas) que forman parte del Plan de Conciliación. Se ha contado con la participación del 70% de la plantilla. Los resultados obtenidos mejoran los obtenidos en la última encuesta de similares características realizada en el año 2021, arrojando una satisfacción del 8.33 sobre 10, lo que ha supuesto una mejora sobre el resultado de 2021 (8,14%).
La estrategia de diversidad de Pelayo pivota en torno a tres ejes: la igualdad, la inserción laboral de personas con discapacidad y la integración generacional, de este modo tiene como objetivo promover una cultura basada en el respeto, donde la autenticidad de las personas sea fuente de compromiso, de colaboración, de expresión del talento, de soluciones extraordinarias y de creatividad. Esta estrategia toma dos frentes principales:
El impulso del talento femenino es un camino emprendido hace más de una década, al que Pelayo ha ido dando forma a través de las acciones recogidas en los Planes de Igualdad, así como a través de diferentes colaboraciones, como es el caso de la adhesión a la Red EWI, Empower Women in Insurance. Este movimiento está integrado por compañías y profesionales del Sector Asegurador, unidas para alcanzar un objetivo común: impulsar la presencia de mujeres en el ámbito directivo y alcanzar un 40% de mujeres directivas en el sector.
El presidente de Pelayo es miembro del Consejo Asesor de Red EWI. A su vez, Pelayo, como empresa asociada, cuenta con diez miembros Red EWI, directivos y responsables de la organización -hombres y mujeres indistintamente- que actúan como representantes en este foro. Juntos dan forma al equipo Genero Acción, cuyo principal cometido es servir de inspiración y fuente de iniciativas nuevas que ayuden a avanzar y contribuyan a que la igualdad forme parte importante del día a día.
El eje de inserción de personas con discapacidad, Pelayo ha seguido manteniendo su apuesta por la contratación directa, si bien de forma complementaria y adicional ha seguido colaborando con centros especiales de empleo que prestan servicios auxiliares en los centros de trabajo. La apuesta por las personas con discapacidad se materializa no sólo en las políticas de reclutamiento y selección, sino también en los acuerdos de colaboración con distintas entidades como la Fundación ONCE, a través del Convenio INSERTA. Además, durante 2023 se ha renovado la certificación Bequal PREMIUM obtenida en 2019. También se ha superado con éxito la auditoría de renovación de AENOR de Accesibilidad Universal en la AIE.
Pelayo participa de manera bianual en la encuesta Great Place to Work (GPTW) en la que se analiza la satisfacción de los empleados, mediante la evaluación de cinco dimensiones que mide el grado de confianza de la plantilla hacia la organización: credibilidad, respeto, trato justo, orgullo y camaradería.
Tras la encuesta realizada en el último cuatrimestre de 2022, en la que se contó con la participación del 87% y se revalidó la Certificación GPTW para la anualidad Oct2022 - Oct 2023 tras obtener un Promedio Trust Index del 80%, en 2023 Pelayo ha sido reconocida como la 4ª Mejor Empresa para Trabajar en España, revalidando por segunda edición consecutiva la presencia en la Lista de las 50 Mejores Empresas para Trabajar en España, escalando 10 puestos, pasando de la 14ª a la 4ª posición en la categoría de empresas de más de 1.000 personas en plantilla.
Además, Pelayo ha conseguido situarse también entre las Mejores Empresas para Trabajar en Europa, accediendo a la posición 28 en la categoría de "Más de 500 empleados", logrando así su primer reconocimiento a nivel europeo y convirtiéndose en una de las 18 empresas reconocidas en el ranking nacional que consigue entrar en la lista europea.
En 2023 la Lista de las Mejores Empresas para Trabajar en Europa la forman un total de 150 organizaciones, que representan a más de un millón de personas europeas a las que se les ha encuestado sobre su experiencia en su lugar de trabajo. Pelayo es la única aseguradora con presencia exclusivamente en España que accede al ranking europeo.
El Canal Agentes es sin duda el de mayor peso dentro de Pelayo y donde más recursos se invierten con el fin de dotarlo de las herramientas necesarias que garanticen su continuidad, su crecimiento y su adaptación a los nuevos modelos de compra. Las expectativas puestas en él son muy altas y la respuesta de los agentes muy buena, con unos resultados tanto en diversificación como en margen notablemente por encima del resto de canales de distribución. El éxito de este canal radica en un correcto modelo comercial y en su implementación dentro de un proceso comercial muy reglado que permite visualizar todo el proceso de ventas con un cliente en la venta de cada producto o servicio. A partir de ahí se analiza cada fase y se proponen acciones concretas con el apoyo del resto de las áreas.
En 2023 una de las prioridades del Canal Agentes ha sido la de crecimiento sostenible, principal pilar del Plan Estratégico 2022-2024. Otra línea de trabajado con la red ha sido la productividad de la mano de un importante proyecto de la mano de la consultora M&S y la diversificación, centrándose en los ramos personales (vida, decesos y salud).
Desde 2021 se ha trabajado en la transformación de agentes sin imagen en agentes con imagen por el relevante impacto que la marca tiene como factor diferencial en la elección del consumidor. Durante el ejercicio 2023, se han dado de alta 17 nuevos agentes (de los cuales 5 con imagen).
El Canal Corredores está en constante evolución, dentro del canal cada vez toman más fuerza modelos y aspectos de gestión que están modificando sustancialmente el ecosistema del corredor. Entre ellos destacan la evolución de las Asociaciones de Corredores, los modelos de integración, los modelos de gestión online o los modelos de compras de cartera. Las carteras de los corredores siguen manteniendo como vía de acceso del cliente los productos masa de mayor demanda para luego profundizar en otros productos más de oferta como accidentes, vida o salud.
La estrategia implementada en el ejercicio 2023 en el Canal Corredores, ha venido marcada por el Plan Estratégico 2022-2024:
Este canal es quizás donde más impacto están teniendo las nuevas tecnologías dado que la comercialización en el Canal Corredores se realiza principalmente a través multitarificadores, por ello Pelayo mantiene colaboración con las principales plataformas tecnológicas del sector, con el ánimo de garantizar el servicio a través de ellas a todas las corredurías usuarias de las mismas. Además, Pelayo cuenta con el Portal del Mediador, una aplicación tecnológica propia y específica para corredores con amplia conectividad y usabilidad, que dispone de funcionalidades de gestión integral de todo el negocio del corredor, desde la oferta hasta la gestión de la cartera, pasando por la contratación de la póliza.
Cabe destacar que, en 2023, Pelayo ha tenido una activa participación sectorial evidenciando su apoyo a la mediación y ha mantenido una vinculación selectiva con algunas de las principales asociaciones del sector consolidando la relación con ellas (Adecose, Fecor, Apromes HIB o Espabrok). Ese apoyo ha tenido un especial reflejo en la colaboración con los principales Colegios de Mediadores de Seguros, repartidos en las principales ciudades del país, así como con el apoyo a diversos eventos de encuentro sectorial promovidos por Asociaciones, Colegios o incluso algunas corredurías concretas.
Pelayo ha contado en 2023 con 137 peritos para los seguros de autos y moto y 31 peritos para los seguros de hogar. Pelayo dispone, en el caso de las tasaciones de autos y las de hogar, de peritos empleados o de plantilla y peritos externos para realizar las peritaciones en el plazo comprometido. El objetivo es tener una red de peritos con amplia cobertura territorial que permita un fácil acceso al servicio por parte de los asegurados, evitando las esperas que derivan de su traslado de un sitio a otro. Existe un compromiso para iniciar el peritaje en las 24 horas posteriores a la entrada del vehículo en el taller. Además, cuando la magnitud de la reparación o la calidad del taller lo recomienden, se realiza el seguimiento de la reparación hasta su finalización.
Pelayo trabaja con todo tipo de talleres relacionados con la reparación de siniestros de automóviles, aunque predomina con diferencia el colectivo de talleres especializados en reparaciones de chapa y pintura y en reparaciones de lunas. Normalmente los talleres son seleccionados por el cliente, bien atendiendo a criterios de confianza o considerando el ofrecimiento de Pelayo de su red de talleres garantizados, cuya gestión está delegada en las gerencias territoriales de peritos y talleres.
Los talleres garantizados son los que conllevan una gestión más activa por parte de Pelayo, ya que comprende la selección de nuevos talleres y mantenimiento de los actuales, con el fin último de prestar un servicio de calidad. Esta red ofrece servicios añadidos de valor para el cliente junto con la ampliación de la garantía de reparación. En total cuenta con 13.691 talleres de reparación de vehículos, 12.401 especialistas en chapa y pintura y 1.318 talleres reparadores de lunas. Algunos de los talleres colaboradores garantizan la reparación de los daños del vehículo en 72 horas, siendo en total 588.
Entre los dos grupos principales de talleres también se realizan gestiones diferenciadas. Los talleres de chapa y pintura se pueden clasificar según el grado de vinculación que tengan con los fabricantes de automóviles:
Pelayo ofrece a los asegurados que han sufrido un menoscabo en su salud a consecuencia de un accidente de tráfico, 652 centros colaboradores con profesionales expertos para facilitar la curación y/o estabilización de las lesiones. Asimismo dispone de 90 médicos valoradores y 13 peritos consultores para la valoración de las lesiones y secuelas derivadas del accidente. Los pagos a estos profesionales suman 2.023.214,77 euros.